Sunday, October 28, 2007

HÉROES DEL SILENCIO EN CHESTE
Miles y miles de personas nos quedamos ayer sin poder ver a Los Héroes del Silencio. Más de 6 horas de cola en la autovía acabaron con la ilusión de la gente. Indignación, esa es la palabra, indignación. Mis amigos y yo pusimos un concierto de Los Héroes a todo volumen en el coche para hacernos a la idea de que estábamos allí, una pena. Mucha gente lloraba de impotencia al ver que eran las 11 de la noche y estábamos atrapados. Cuando por fin llegamos, la organización del concierto no dejaba entrar a nadie, alegando que ya solo podía entrar prensa y que no cabía nadie más. ¿Timo? ¿Mala organización? Solo os pido, igual que ayer nos organizamos para pasarnos de unos a otros los números de teléfono de la empresa que organizaba el evento (Rock&Chicken ), que todos los que podáis publiquéis esto en vuestro blog o space o algún post quejándoos o algo. Os suelo pedir pocas cosas, pero esto me importa mucho así que si podéis colaborad: D Gracias chicos/as
Labels: Héroes del silencio en Cheste
Thursday, June 28, 2007
Friday, April 27, 2007

“Me hubiera gustado ser de esos que nacen con un teclado bajo el brazo”
Javier Penalva es editor en Xataka, un blog de gadgets y electrónica de consumo dedicado a desmenuzar productos y novedades electrónicas. Xataka no es el único sitio en el que edita, también escribe sobre software y aplicaciones web en Genbeta y sobre Apple en Applesfera.
Por mi bien espero que no, vendrían todas a por mí. Eso sí, espero que la integración de la tecnología en las vidas de las personas sea mucho más intensa.
¿Cómo surgió la oportunidad de dedicarse a ser bloguer profesional?
Pues casi sin quererlo. Desde Weblogssl, empresa propietaria de Xataka, Genbeta y Applesfera, se pusieron en contacto conmigo a raíz de mi blog personal, Solenoide, y tras unos meses de trabajo, la audiencia e ingresos de estos blogs aumentaron hasta un nivel en el que podía vivir de ello.
¿Se gana realmente dinero trabajando en un blog como para mantenerse?
Sí, ya somos unos cuantos editores que trabajamos a tiempo completo, y otros lo hacen a tiempo parcial, compaginando con otros trabajos o sus estudios. El problema es estancarse y que en algún momento la cosa falle y te encuentres sin nada.
¿De dónde obtiene beneficios un blog comercial?
Pues exclusivamente de la publicidad que se introduce en el mismo. La publicidad va aumentando a la vez que el tráfico de las páginas, es lo que buscan los anunciantes, que sus anuncios los vea el mayor número de gente posible. La ventaja de la publicidad en blogs es que es muy eficaz, solamente la ve la gente interesada en esos productos.
De pequeño era de esos niños que sus padres le decían: ¡Niño, que te vas a quedar tonto con tanta maquinita!
Pues curiosamente no. Llegué tarde a esto de la informática y es una cosa de la que siempre me acuerdo. Me hubiera gustado ser de esos que nacen con un teclado bajo el brazo.
Usted es editor en Xataka, ¿pensó alguna vez en que se convertiría en un blog de referencia?
La verdad es que sí, se trata de un blog con una temática que llama mucho la atención, la tecnología y la electrónica de consumo interesan mucho. A pesar de esto, nunca esperaba estar escribiendo para más de un millón de personas al mes.
¿Qué tiene que tener un buen blog para que realmente funcione y sea rentable?
Pues en mi opinión, un buen respaldo a base de editores expertos, con disponibilidad y a los que les apasione el tema del que hablan en el blog. Para que además sea rentable hay que generar mucho tráfico y tener a alguien especializado en hablar con las agencias de publicidad. Para sobrevivir debes ofrecer algo bueno y a ser posible que no se pueda encontrar en otro sitio, entonces triunfarás.
Qué pasa cuando uno conoce a una chica y ella le pregunta por su trabajo y usted le dice: ¡Pues soy bloguer!
Pues casi lo mismo que si tienes un Porsche. Que o arrasas o te quedas a dos velas.
¿Qué olvidan los medios tradicionales para que Internet les esté quitando tanto terreno?
Pues algo muy importante, que la gente ha cambiado la forma en que se informa y sobre todo en que las personas ahora interactúan con esa información. Los lectores ya no son sujetos pasivos sino que quieren participar en la conversación.
He leído en su página Web que lidera en secreto una plataforma para que el Gobierno declare los gadgets como objetos de primera necesidad. ¿Para usted los aparatos electrónicos son tan imprescindibles como la comida?
Has tocado dos temas complicados, me encantan ambos. Admito que muchos de los gadgets de los que hablamos en Xataka no son para nada importantes, pero sí que trato de mostrar aquellos que me son útiles y no sólo un capricho.
¿Cree que los periodistas que no tienen en mente trabajar en un cibermedio tienen los días contados?
No. También se advirtió a los de la radio que con la llegada de la TV tenían los días contados y ahí sigue. Lo que está claro es que estar abierto a trabajar en un medio virtual y sobre todo comprender las demandas de la generación de Internet es imprescindible para sobrevivir.
Casi siempre en un periódico, el redactor escribe y el lector lee y "traga" sin más, ¿Cómo es la relación entre el bloguer y sus lectores?
Tratamos de crear y mantener una conversación, cosa que en los medios tradicionales están intentando implementar sin mucho éxito de momento.
He oído que trabaja en pijama, ¿cuando se va a dormir, se lo quita y se lo vuelve a poner?
Yo aquí he venido a hablar de mi blog…Jeje. Eso fue un comentario que hice para reír un poco a aquellos que decían que así es como trabajan los bloguers.
Lo cierto es que se podría trabajar así, pero es mucho más sensato y eficaz darse una buena ducha y ponerse cómodo para trabajar. Además, cuando llegan los mensajeros con productos para probar, no es plan de recibirles en pijama. Aunque tampoco te voy a negar que alguna vez sea así como trabajo.
Y por último, ¿hay cura para aquellos que cuando ya ha salido el IPod no saben ni utilizar el discman?
Mi psicólogo me ha dicho que no. Y es Steve Jobs. (Director de Apple)
Según la Wikipedia, un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila textos, donde el autor conserva la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente mientras los lectores pueden escribir sus comentarios y establecer un diálogo. A veces los blogs van más allá del simple diálogo y se convierten en un negocio, es el caso de Xataka, Genbeta y Applesfera, tres blogs propiedad de Weblogssl, una empresa de blogs comerciales y que asesora a las empresas sobre el uso de blogs. Xataka se define como un weblog colectivo con vocación de negocio, dedicado a seguir la actualidad de gadgets, electrónica de consumo y cacharros tecnológicos. Genbeta está dedicado a seguir la actualidad de los servicios en la Web y sobre los programas de más utilidad y sobre todo lo que pueda ser útil para el ordenador. Y Por último, Applesfera, un blog dedicado íntegramente al mundo de Apple, novedades y avances. Con temáticas diferentes, los tres comparten idénticos objetivos, el fin comercial y sobre todo compartir con el lector la pasión por la tecnología dándole la oportunidad de corregir, recomendar y discutir sobre lo que se postea.
Labels: Entrevista Javier Penalva
Thursday, April 26, 2007
Labels: Twitter
Thursday, March 08, 2007



Monday, February 26, 2007

La fusión de los blogs y la información
Manuel Campo Vidal en su reportaje: Blogs, la fiebre de los diarios personales en Red, comenta el auge de las bitácoras y cómo han influido en la sociedad de la información.
A raíz de los atentados ocurridos en los últimos años, los blogs empezaron a desafiar a los medios tradicionales. Un testigo del atentado de Londres quiso contar su vivencia a los medios de comunicación pero sus palabras no fueron escuchadas, en cambio un blog publicó su experiencia en Internet. En la cobertura de hechos tan importantes como los ocurridos los medios tradicionales optaron por una edición blanca, sin imágenes impactantes, en cambio los blogs hicieron una cobertura paralela con la información captada por los usuarios con sus móviles y las cámaras. Otro testigo del atentado de Londres envió a un blog una foto realizada con su móvil que tras publicarse en Internet, fue utilizada por los medios tradicionales, en este momento surgió la figura del ciudadano reportero.
El 11-S, 11-M y 7-J fueron la "prueba de fuego" para los blogs, "que pasaron de ser un medio de comunicación de masas a un medio individualizado", según define el sociólogo Manuel Castell.
El rol de Internet cambia, los usuarios pasan de ser meros espectadores a aportar ellos su propia información.
La fuerza que ejerce la información por Internet y los blogs es capaz de destruir la carrera de un profesional de la CNN como fue el caso de Eason Jordan. En definitiva, la ausencia de control de información que llega a Internet es lo que le hace ser un medio tan poderoso en la sociedad, consiguiendo desbancar a los medios tradicionales.
Thursday, January 18, 2007
El País dedica un apartado en la sección de España, en la columna de la izquierda titulado "La lucha cont

Thursday, December 28, 2006

¿Hay vida después de la Hilton?
Páginas y páginas de periódicos abarrotadas de noticias relevantes y preocupantes para todo el mundo, miles de corresponsales jugándose la vida en las guerras, catástrofes naturales... ¿ Y cuál es la noticia más buscada en Internet? Cualquier cosa sobre la vida de Paris Hilton. Increible, ¿no? Pues sí, increíble pero cierto. A la Hilton le sigue Orlando Bloom, comprensible en cierta manera visto desde el punto de vista de las féminas, y el tercer lugar lo ocupa el cáncer. Repasemos: Paris Hilton, Orlando Bloom, ¿cáncer? ¿Es que no hay términos intermedios?
A finales de cada año Google (Zeitgeist) resume lo más buscado en los últimos 12 meses, tanto en noticias , Google News, como en términos buscados y qué quiere saber la gente , "What´s Hot". El término que la gente busca más en Google es Bebo, si se decide investigar qué es Bebo se descubre que es un sitio web con cierto parecido a Youtube, en el que la gente cuelga videos y aparecen clasificados por temáticas, cabe de todo. Myspaces es el segundo más buscado seguida de metacafe,otra página para colgar videos, radioblog y la wikipedia.
Tuesday, November 28, 2006


El lunes 20 de noviembre El País cambió su fisonomía con el propósito de adaptarse a la web 2.0 El objetivo de esta remodelación es cubrir mejor las necesidades informativas de los lectores y ofrecer gratuitamente sus contenidos en directo permanente. El País inaugura esta nueva etapa con los siguientes cambios:
Una de las apuestas más llamativas de El País es la participación del lector. Encontramos apartados como “Participa”, dónde el usuario puede preguntar, debatir y opinar sobre la actualidad. Esta sección incluye “Yo periodista”, en la que los lectores pueden enviar historias, fotos...Y todas las informaciones pueden ser valoradas mediante un sencillo sistema de estrellas. Además los cibernautas encontrarán la sección “Blogs”, en el que aparecen propuestas como “La cacharrería”, con las aportaciones de las principales bitácoras españolas.
La cabecera de ElPAIS.es se transforma en ELPAIS.com , se entiende que un intento de que los usuarios hispanos de todo el mundo accedan con más facilidad al periódico. De todas formas el usuario puede acceder al medio desde ambas direcciones.
Se podrá acceder a El País casi desde cualquier tipo de dispositivo, como PDA, consolas Psp...También aumenta la cantidad de noticias audiovisuales y las ofrece con mayor calidad.
Saturday, November 11, 2006

El premio al mejor blog en español elegido por el jurado recayó en La Huella digital.
Desde la 1ª Edición de los Premios BOB´s en 2004, se pueden considerar como los más importantes a escala internacional dedicados a este fenómeno reciente de los blogs y la blogosfera.
Aquí se ofrece un pequeño perfil de los 10 nominados a los Premios BOB´s 2006 en la categoría de mejor weblog en español.
El motivo principal que le llevó a escribir este blog es, como explica en uno de sus post, su pasión por el periodismo y la actualidad, por huir de la rutina y no oxidar su mente, aportando algo que le ayude a quien lo lea.
Es un blog dedicado a temas de actualidad, periodismo, Internet y la blogosfera. Está formado por posts no muy extensos y escritos con claridad, que son fáciles de leer y rápidos. Hacen referencia a noticias de actualidad inmediata, y el autor no duda a la hora de dar su opinión directa sobre el tema que toque tratar.
Mangas Verdes Es un blog creado a finales de abril de 2004 por Manuel M. Almeida con el fin de poder publicar en él sus artículos de opinión en la Red. Con el tiempo se ha ido convirtiendo en una mezcla de opinión, reflexión sobre temas y debate. Trata temas de interés para todos, desde política hasta música o literatura. Sus posts hacen referencia a todo tipo de temas, algunos de ellos son de su propia cosecha, otros son de distintas fuentes o medios, siempre señalando de dónde proviene cada información. Una cosa curiosa de este blog es que nos apunta el tiempo que tardaremos en leer cada artículo ( por si no dispones de él, que no empieces a leerlo jeje)
El manifestómetro es un blog creado por cinco bloggers que se conocieron a través de la Red y entablaron amistad. Más concretamente está formado por: -Chema , El teleoperador , Prosopopeyo, Sergio y Toño .En su blog estos cinco amigos informan de las manifestaciones que han tenido lugar en nuestro país. Hacen un seguimiento desde dentro de la concentración para informar de primera mano de todo lo que ocurre y añaden fotografías y videos. No tienen ningún problema a la hora de opinar o criticar aquello que nos les parece adecuado, y a la vez que informan hacen el texto ameno utilizando un lenguaje coloquial, de la calle, tipo parodia.
Error500 Antonio Ruiz creó en Mayo de 2003 Error500, un blog definido por él mismo como la suma de tecnología, Internet y conocimiento. Su parroquia afirma que es el mejor blog sobre tecnología. Con un estilo limpio, posts cortos y amenos, Antonio consigue mantener informada a su clientela sobre lo que se cuece en Internet y todo lo relacionado con lo que él llama “cibercultura”. Por último, el nombre del blog, para los no iniciados en estos temas, corresponde al código del Error Interno del Servidor.
Periodismo incendiario ¿Periodismo objetivo?, si existiese habría que exterminarlo. Basta de periodistas que se pavonean falsamente de ser "notarios de la actualidad". Basta de periodistas dedicados a contemplar el mundo. ¡Hay que cambiarlo! Este es el lema de este blog que nació hace cinco meses de la mano del periodista Manuel Rico. El lema plasma a conciencia el carácter revolucionario e independiente, excepto del Grupo Zeta al cual pertenece, del contenido del blog. Manuel Rico analiza y critica la actualidad más comprometida de una manera clara, sencilla y sin tapujos. En Periodismo incendiario se quema todo, no hay una sola cerilla que no arda, cada cual que lo entienda como quiera.
El blog de Enrique Dans aterrizó en el ciberespacio en marzo de 2003 con el propósito de analizar y comentar todos los avances relacionados con sistemas y tecnología de la información. Adentrándonos en el blog vemos que es mucho más que eso, es investigación, opinión y riesgo. Dans desmenuza toda la vorágine de novedades tecnológicas, informativas y empresariales de una manera cómoda y accesible para cualquiera. Un blog fabuloso para estar enterado de todo lo que pasa ahí fuera o ahí dentro, según se mire.
Pedro Jorge Romero vive en Santiago de Compostela y ejerce de traductor pero su pasión es la informática. En su blog, pjorge.com postea con mucho humor ciencia, congresos tecnológicos, televisión, libros, cine, manga… todo lo relacionado con la cultura, en definitiva, todo aquello que le parece interesante y sobre todo curioso. Se podría decir que la marca de Pedro es la inteligencia divertida y en algunos casos repugnante. Un poco de todo agitado, no batido.
Eblog vio la luz por primera vez en febrero del 2005. Su creador, el periodista Leandro Zanoni, habla de cosas que interesan como tecnología,periodismo,publicidad,márketing... y todo ello relacionado con cómo funcionan los medios de comunicación en esta sociedad. Este espacio argentino tiene tal repercusión que podemos ver noticias relacionadas con él en otros medios: Especial Blogs: Leandro Zanoni, Doce blogs en español en los premios The BOB's.
OJObuscador es un blog colaborativo en el que participan Javier Casares, Tomy Lorsch que se dedica a la parte comercial del sitio, y David Ordóñez que es el que lleva la parte gráfica y es el creador de OJO, la entretenida mascota que encontraremos durante nuestra visita a esta página. Esta bitácora nos ofrece noticias sobre congresos, eventos e información sobre buscadores y tecnologías de búsqueda dónde el usuario podrá ponerse al día con la información que nos ofrece.
Daniel Basteiro,un gallego que estudió periodismo, junto a Laura Casielles, aunque ella ya no escribe en el blog, crearon en abril del 2006 Porsilasmoscas.net. En esta bitácora encontramos temas de actualidad, los nuevos medios o Internet. Pero investigando un poco más en este blog encontramos entrevistas a periodistas como: Fernando Jáurequi, Soledad Gallego-Díaz;cuestionarios sobre la revolución digital e incluso coberturas de algún hecho en concreto como manifestaciones,congresos... En definitiva un blog muy interesante donde el usuario puede estar informado de todo.
Saturday, October 28, 2006

Práctica 8.
Cámara abierta :los ciudadanos,la nueva fuente de información.
Los informativos de La 2 inician una nueva sección en la que se invita al público a participar en el informativo.
Para el desarrollo de esta idea La 2 Noticias inaugura ``Cámara Abierta´´. En este nuevo website el usuario podrá ver el informativo desde cualquier parte del mundo y participar con sus noticias.
En Cámara abierta se colgarán aquellos vídeos sobre los temas que más interesen en la calle, mostrando un planteamiento informativo y de actualidad, y a la vez se propondrán temas para que los usuarios busquen la noticia y la cuelguen.
En este site hay un apartado ¿Cómo puedo participar en Cámara Abierta?, dónde se anima a colaborar en este proyecto.Se explica a través de unos vídeos cómo elaborar una buena noticia,por Lorenzo Milá e incluso el código ético por Antonio Gasset.
Habrá unos criterios a seguir a la hora de seleccionar un video.El usuario que desee participar en esta nueva forma de hacer periodismo tiene que seguir unos pasos: debe rellenar un formulario dejando sus datos personales y hacerse responsable de todo aquello que mande.
Algunos de los temas que se han propuesto han sido:
Urbanismo salvaje donde algunos usuarios han mandado videos como ``Protestas contra parquímetros´´o ``Donar´´.Convivir con inmigrantes es otro de los temas que encontramos y en el aparecen imágenes de ``Villaverde frontera sur´´ o ``La liga de los olvidados´´.
Pero los usuarios no solo se han centrado en esto temas también encontramos otros:``Batucada contra la pobreza´´o ``Cultura urbana´´.
Los nuevos tiempos demuestran que es muy sencillo ser un reportero ciudadano,así que no hay que desaprovechar esta gran oportunidad que nos brinda la 2 Noticias.
Thursday, October 26, 2006

UN NUEVO PERIODISMO PARA UNA NUEVA REALIDAD
Los pasados días 19, 20 y 21 de Octubre se llevó acabo el I Congreso Internacional de Nuevo Periodismo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Este congreso se creó con la intención de intercambiar experiencias y pareceres sobre un Nuevo Periodismo que viene pisando fuerte.
Es un fenómeno imparable, basado en las nuevas tecnologías de la comunicación, y lo más importante de todo, en la creación de las noticias por los propios ciudadanos.
Este Nuevo Periodismo ha sobrepasado sin dificultad al antiguo y tradicional periodismo del siglo XX dejándolo a un lado, y haciendo eco en la sociedad de una nueva forma de hacer información. Cosa que ha trascendido mucho más allá del simple hecho de crear una nueva forma de hacer periodismo.
El dilema se plantea en el futuro que le espera a la prensa tradicional, que siempre ha defendido que “ Si en sus páginas no se publica una noticia, esa noticia no existe”.
Con la aparición en el mercado de la prensa gratuita y de los medios virtuales como blogs, periódicos en Internet, prensa a la carta….se da un mayor servicio de información al ciudadano, pero este nuevo periodismo no tiene límites y esta cambiando el concepto de emisor-receptor.
El Redactor Jefe del periódico digital Ohmynews Internacional, Yu yin chang, afirmó en el Congreso que “El Nuevo Periodismo es joven, igualitario y muy informal y desenfadado” y que el éxito alcanzado con este fenómeno se entiende al considerar que la edad de la mayoría de los “reporteros ciudadanos” está entre los 20 y los 30 años, e indica que en los periódicos tradicionales no se expresa la voz de este colectivo.
Pero ¿quién garantiza a los lectores de este nuevo periodismo que las informaciones creadas por ciudadanos de a pie son veraces y contrastadas y no se tratan de un simple rumor o de informaciones filtradas?
Estas informaciones son dadas con una rapidez inimaginable y sin control alguno, lo que nos puede hacer dudar sobre su fiabilidad.
Para los que ven este nuevo concepto como una forma diferente de entender el oficio de periodista, opinan que los críticos lo que hacen es esconder la cabeza para ignorar que el mundo gira y que el periodismo evoluciona.
Pero al igual que las tecnologías de la comunicación evolucionan, lo hace también la ciencia y no por ello una ama de casa puede llegar a ser científico nuclear, o un camionero cirujano plástico.
¿Hasta dónde pueden llegar los límites de este nuevo periodismo?
Y lo más importante ¿merece la pena pasarse años estudiando una carrera y que luego cualquier persona normal pueda llegar a ser un periodista?
Wednesday, October 25, 2006

COMERCIO ES SINÓNIMO DE COMUNICACIÓN
"Hacer negocios y llevar una empresa no es complicado, consiste en vender más de lo que gastas, invertir un poco y que todavía quede dinero." Esta es la opinión del multimillonario Bill Gates a cerca de cómo manejar una empresa. Pero una empresa es algo más que un negocio, va más allá de vender, gastar e invertir, es una organización. Y una organización no es más que un grupo de personas que unidas hacen cosas. El manifiesto del tren de las claves o "The cluetrain Manifiesto" declara en 95 puntos que los negocios tal y como se conocían hasta ahora se han terminado, exige una revolución radical en cuanto a la comunicación interna y externa de las empresas. El manifiesto expone los ítems que hasta ahora los empresarios habían obviado en cuanto a las relaciones con sus empleados y hacia sus consumidores.
La mayoría de las empresas no entienden la comunicación como algo importante, solo la tienen en cuenta para vender más. La comunicación es algo que va mucho más allá de la publicidad o del Marketing, tiene que llegar a las personas, las personas son las que compran las cosas. Las empresas tienen que entender que no solo sirven para crear objetos o proporcionar servicios y deben mejorar su perspectiva social.
El manifiesto del tren de las claves se centra sobre todo en la comunicación interna, la que mantiene la empresa con los empleados, y en la comercial, refiriéndose al consumidor. Quizá la comunicación comercial se había estancado en exponer el producto y esperar a que los peces picaran pero las relaciones comerciales son mucho más que eso. El comercio es comunicación y nos sería imposible imaginarnos cómo podríamos comprar un coche sin comunicarnos absolutamente con nadie. Se podría pensar: me compro el coche por Internet y no tengo que hablar con nadie, error. Internet es comunicación, no es otra cosa.
Algunos puntos interesantes del manifiesto:
1. Los mercados son conversaciones. Todo en esta vida es comunicación, sin comunicación lo que queda es la nada. Un rumor por Internet puede acabar con una empresa y una campaña de comunicación bien realizada puede lanzarla al estrellato. Es la gente la que decide lo que sube y lo que baja, como en los combates romanos, es el emperador el que levantando el pulgar salva o bajándolo da muerte.
25. Las compañías necesitan bajar de su pedestal y hablarle a la gente con quien esperan establecer relaciones. Existen portales como Ciao en los que la gente opina sobre toda clase de productos, las empresas deben estar muy atentas para ver que se "cuece" y saber adaptarse a gustos y peticiones de su sustento, los compradores.
40. Las compañías que no pertenecen a una comunidad de diálogo, morirán. Los empresarios deben saber que opina su público de su producto. En el buscador de blogs Technorati aparece si están hablando de los productos.
78. ¿Quieres que pongamos nuestro dinero? Nosotros queremos que pongas atención. ¡Y queremos que nos comuniques contigo, que sepamos dónde acudir si tenemos un problema con tu producto y que confiemos en que nos lo vas a solucionar!
Wednesday, October 18, 2006

Thursday, October 12, 2006

Wednesday, October 11, 2006

¡Búscate una vida y vívela!
Y lo que da todavía más miedo: ¿Podría extenderse en España la moda japonesa de los Hikikomori? Da miedo pensar que no hace falta salir de casa para vivir ni para convivir, que es lo que hace al ser humano persona. Ya no hace falta convivir con nadie real, todo está en la red y puede que todo este universo de la gran comunicación nos lleve al oscuro universo del aislamiento y de la incomunicación.
Wednesday, October 04, 2006

Práctica 1.EPIC 2014
¿Existe realmente el Museum of Media History?
Hoy por hoy no existe, pero es una realidad muy próxima. En el video EPIC 2014, Robin Sloan y Matt Thompson nos muestran la evolución de los medios desde 1989 al 2014.
La World Wide Web nació de manos de Tim Berners-Lee en 1989 y Amazon.com en 1994. La revolución en internet llegó con la aparición del ahora archiutilizado buscador Google en 1996. ¿Éxistiría algo más poderoso que Google? En el 2003 Google compra Blogger, una herramienta personal de publicación creada por una punto-com Un año después Google lanza Gmail y Microsoft lanza Newsbot empezando así una fuerte rivalidad entre ambas... El mundo va cambiando y la tecnología evoluciona a grandes pasos, en definitiva Epic produce un paquete personalizado de contenidos variados para cada usuario, utilizando sus intereses, hábitos de consumo, sus gustos...
Así que, dentro de 9 años todo habrá cambiado a una velocidad vertiginosa y sin embargo parecerá que nada se ha movido de su sitio, una sensación demasiado irreal. No hace mucho veíamos cine en películas de video y ahora no es necesario ni el soporte del film. Sin darnos cuenta el futuro se nos echa encima, el futuro está en tus manos. ¿Y es posible un futuro como el que nos quieren hacer creer Sloan y Thompson? Puede que tengamos que esperar hasta el domingo 9 de Marzo de 2014 para que Googlezon ,cuyo dominio está en venta, lance EPIC, pero lo cierto es que ahora estamos viviendo una realidad próxima y muy semejante a este avance. Foros, Bloggs, Ipod, Tv por satélite...todo nos acerca cada vez más a este futuro llamado EPIC: "Evolving Personalizad Information Construct". Este futurista sistema ordena, filtra y entrega toda la información a la vez que adecua todos los contenidos a los gustos de los usuarios. La pregunta es: ¿Esto es posible? No cabe duda de que sí. Si el hombre fue capaz de llegar a la luna por qué no va a ser capaz de crear este gran sistema de comunicación. ¿Podría convertirse en realidad la novela "Un mundo feliz" ?
Tuesday, October 03, 2006
¿Realmente estamos muy lejos de una persona que vive a 10.000 Km. de distancia? ¿Los humanos por el simple hecho de serlo no deberíamos estar todos interconectados a pesar de la lejanía?.
Periodistastecnologicas debe contactar con Chistina Garrison que vive en Nebraska, EE.UU y tiene una edad entre 18 y 24 años. Se nos ofrece información sobre los lugares que ha vivido, los empleos, historia académica y gustos personales. ¡Ahora solo falta encontrarla! ¿No dicen que el mundo es un pañuelo?
Target Name: Christina GarrisonGender:
FemaleAge range: 18-24Religion:
OtherFirst Language: English
Country: United States
City: Grand Island since 2002
State: Nebraska
Place(s) where this target has lived: Norfolk, Virginia USA 2001-2002 Great Lakes, Illinois USA 2000-2001 Kearney, Nebraska USA 1999-2000
Other locations this target regularly visits:New York City, New York 1989-present (visiting)
Current Job Title: Waitress
Name of current employer: Grandma Max's
Location of employment:Grand Island, NE
Other industries:Computer science, acting
Description of work:Wait on tables at a truck stop
Employment History:Genome Blue Tech, Kearney, NE USA , co owner 1999-2001 Little Mexico, Kearney, NE USA, waitress/bartender Picadilly Dinner theatre Grand Island, NE USA Stage manager Pizza hut, Grand Island, NE USA , Shift manager 1997-1999
Schools attended:Central Community College, Grand Island Ne USA, college 1999 Grand Island Senior High, high school 1995-1999
Community activities:Recreational Activities:Karaoke Acting